“SEGUNDAS JORNADAS NACIONALES ABOLICIONISTAS SOBRE PROSTITUCION Y TRATA DE MUJERES Y NIÑAS/OS”

miércoles, 16 de marzo de 2011

Segundas Jornadas Nacionales Abolicionistas sobre Prostitución y Trata de Mujeres Niñas/os

ORGANIZADAS EN SAN MIGUEL de TUCUMÁN
10 y 11 de diciembre de 2010

 Estas Jornadas fueron auspiciadas por:
Facultad de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de Tucumán
Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Tucumán
Centro de estudios Históricos Interdisciplinarios sobre Mujeres (CEHIM)


COMISIÓN ORGANIZADORA: 
Las Lilith – feministas de Tucumán – Colectiva feminista, CLADEM-TUCUMAN, CATW – Argentina, Seminario de DDHH con perspectiva de género- Fac. de FF y LL UBA , Asociación de Mujeres Argentinas por los DDHH - AMMAR  CAPITAL, Librería de Mujeres- Taller permanente de la Mujer, ATEM “25 de noviembre”,  Mujeres de las Orillas,  Mujeres Libres, Liliana Azaraf, Elsa Cola Arena , Amabe Molinari.



MESAS PERMANENTES:
Librería de Mujeres con libros sobre la temática
Campaña Abolicionista donde se ofrecía la folletería y el material de publicación.

Se exhibió un video con las fotos de la Muestra "Un grito de ayuda contra la explotación sexual" de José Luis Schanzenbach

Acto de APERTURA

“Segundas Jornadas Nacionales Abolicionistas sobre  prostitución y  trata de mujeres niñas/os”

Facultad de Ciencias naturales 
Universidad Nacional  de Tucumán
10 y 11 de diciembre de 2010

agradecemos al sr.  decano de la facultad de ciencias naturales
dr. ricardo mon sus palabras de bienvenida, su asistencia al acto de apertura, el permitirnos  usar las instalaciones de la facultad y los equipos técnicos posibilitando así el desarrollo de  las actividades


Nos acompañó en la apertura de estas Jornadas abolicionistas
la  hermosa voz de PATRICIA SALAZAR  



DISCURSO DE APERTURA


“Segundas Jornadas Nacionales Abolicionistas sobre  prostitución y  trata de mujeres niñas/os”

Facultad de Ciencias naturales 
Universidad Nacional  de Tucumán
10 y 11 de diciembre de 2010

Silvia Gomez - las lilith – Campaña Abolicionista Tucumán






Buenos Días, a todas y todos. Comienzan hoy las Segundas jornadas Abolicionistas.
Como dijéramos desde la campaña “Ni una mujer mas victima de las redes de prostitución”  en las Primeras Jornadas Abolicionistas realizadas en el 2009: La  situación de violencia es reversible, la desigualdad es abolible,  la prostitución no es inevitable,  y que esta, nuestra lucha articulada  junto  a todas y todos quienes comparten estas ideas y quieren un cambio profundo en la sociedad, hará realidad el abolicionismo.
Desde hace más de dos años y medio, diversos grupos y mujeres feministas, hemos emprendido desde esta Campaña acciones de denuncia,
de concientización, talleres, marchas, presencia en los Encuentros Nacionales de Mujeres, intervención en mesas redondas, en programas en los medios de comunicación, acompañamiento a familiares de víctimas, reclamos por la derogación de los Códigos Contravencionales y de Faltas y por la reforma de la actual ley contra la trata de personas (y  cuyo petitorio invitamos a firmar)
 Porque  creemos que es urgente y necesario que las sociedades y los estados generen condiciones de vida digna para la gente, con trabajo, educación, vivienda, creemos que  también es urgente  cambiar las ideas y las prácticas que instauran la naturalizacion de la  desigualdad entre varones y mujeres, que significan para la mujeres mayores pobrezas, menores recursos, descalificación, consideración como objetos sexuales o como meras máquinas de reproducir seres humanos
Que estas segundas jornadas se realicen en Tucumán nos parece sumamente  importante porque Tucumán  es la provincia donde desapareció Marita Verón, donde desaparecen cientos de mujeres, porque Tucumán es ruta de trata y lugar de reclutamiento , es lugar  donde existen mafias de proxenetas que hacen negocio impunemente, donde las complicidades de los poderes del estado sostienen el sistema prostituyente, basta hacer un recorrido por las zonas rojas para ver a la policía custodiando los prostíbulos encubiertos.
En este contexto la sociedad tucumana se ha sensibilizado con el tema de la trata ya sea por miedo, indignación, cercanía con algunas situaciones, pero todavía cuesta ver la directa relación que existe entre la trata y la prostitución,
por eso nos parece importante que se multipliquen los espacios en los que se pueda indagar sobre las causas de la prostitución, su naturalización como una “practica sexual” al servicio de los hombres, donde se pueda cuestionar el orden patriarcal que concibe nuestros cuerpos como objetos factibles de ser usados, comprados, vendidos.
 Hoy ser abolicionistas es luchar contra la represión de las mujeres y demás personas en situación de prostitución , contra toda forma de promoción y facilitación de la prostitución, de trata, y de explotación de la prostitución ajena, sea por parte de los estados, fiolos, proxenetas, organizaciones mafiosas, medios de prensa u otras formas de publicidad.
Para el abolicionismo, la prostitución es violencia hacia las mujeres
 El abolicionismo no distingue entre prostitución “libre” y “forzada”, ya que las situaciones de prostitución no se dan nunca en libertad, en todos los casos las mujeres son tratadas como mercancías
Esta lucha tiene precedentes y genealogías, y la continuamos con la convicción de que el mundo sin prostitución al que aspiramos supone también un mundo sin explotaciones, opresiones ni discriminaciones y que nuestra tarea es hoy por las mujeres desaparecidas,  por las asesinadas, por las que se encuentran explotadas en prostíbulos, o en hoteles y departamentos de lujo, por las que están paradas en las esquinas en estado de prostitución, por las perseguidas por la policía, por las maltratadas por los proxenetas;  por cada mujer violentada, cosificada, empobrecida, privada de sus derechos; por todas las mujeres, es decir por nosotras mismas, y por todas las personas que han sido convertidas en mercancía.
Finalmente, desde las liliths  les agradecemos profundamente su participación, agradecemos a la facultad de Ciencias naturales de la UNT en nombre de su decano , a las compañeras y compañeros  e instituciones que han acompañado y acompañan las acciones realizadas  y estas jornadas particularmente.
Esperamos poder debatir, reflexionar y aportar en la elaboración de políticas  de erradicación de de la explotación sexual, ya que la defensa de los derechos de las humanas es intrínseca a sus postulados.

Por todas ellas,
por todas y todos
nosotras y nosotros,
construyamos un mundo sin prostitución, sin explotación, sin opresión
Gracias.




 



DISCURSO DE APERTURA

“Segundas Jornadas Nacionales Abolicionistas sobre  prostitución y  trata de mujeres niñas/os”

Facultad de Ciencias naturales 
Universidad Nacional  de Tucumán
10 y 11 de diciembre de 2010




Magui Bellotti  - ATEM “25 de noviembre” -  Campaña Abolicionista Buenos Aires


Es para nosotras una gran satisfacción poder estar hoy con todas y todos uds  realizando estas 2das jornadas nacionales Abolicionistas sobre prostitución y trata de mujeres y niñas /os, en el marco de una propuesta que parece ir contra la corriente del establishment nacional  e internacional  y que sostenemos como parte de un proceso revolucionario de las costumbres, la vida cotidiana y de la política iniciado por el feminismo abolicionista hace más de 120 años.

El camino que hemos elegido no es fácil, ni desde el punto de vista de las ideas  dominantes instaladas sobre la prostitución, agravadas por la globalización económica, social y cultural que las imponen, ni desde las acciones concretas de cambiar las costumbres personales de las y los integrantes de sociedades acosadas por un bombardeo permanente de propuestas discriminatorias y opresivas hacia las mujeres y niñas/os, que nos cosifican cada vez desde más temprana edad,  en función de la construcción de sociedades prostituyentes.

A niveles tanto nacional como internacional, hemos avanzado en la consecución de derechos, pero en el plano de la violencia vemos un agravamiento, que a su vez restringe el pleno ejercicio y disfrute de esos derechos. En el caso de la prostitución de mujeres y niñas/os, que consideramos parte de la violencia de género,  se la propone como parte normal y natural de la vida, legitimando de esa manera a proxenetas, rufianes y tratantes, cuyas actividades quedan impunes.

Los medios de comunicación utilizan un discurso legitimante de  la prostitución, mostrándola como  un bien al que debemos acceder las mujeres si queremos tener éxito en nuestras relaciones personales y en nuestros trabajos,  proponiéndonos  la aceptación y el sometimiento a ese discurso discriminador y opresivo, para no ser juzgadas con el rasero de los moralistas vestidos de liberales, que nos acusan de “puritanas” y “anti-sexo” por no consentir una sexualidad impuesta en  beneficio de la consolidación del poder masculino en todas las áreas sociales, y que, a su vez,  contribuye a la pérdida de poder de todas las mujeres como colectivo. 
Estas acusaciones  descalificatorias son, en definitiva, un recurso usado por quienes sostienen el sistema prostituyente.

La utilización de la sexualidad para denigrar a las mujeres, propia de nuestra cultura actual, tiene numerosos puntos de contacto con el pensamiento puritano y represivo: ambos consideran a las mujeres- o al menos a un grupo de ellas- como seres puramente sexuales, ambos imaginan una sexualidad femenina adaptada a las fantasías y deseos masculinos, para ambos esos cuerpos son puros objetos para el goce de los varones, pecaminosos en un caso, juguetes que se adquieren en el mercado en el otro.

 Mal necesario o bien social, los reglamentaristas de ayer y de hoy coinciden en reivindicar  el derecho masculino a acceder, a cambio de un precio en dinero, a los cuerpos de las mujeres y niñas/os y de otros sujetos feminizados. En las condiciones actuales del patriarcado capitalista, lo hacen en nombre de la libertad de elección.

Como señala Catherine Mackinonn, “el dinero coacciona al sexo”. No es, por tanto, compatible con la libertad sexual. Tampoco lo es con el placer de las mujeres; por el contrario, forma parte de una construcción de la sexualidad en la que los varones son considerados los sujetos activos y las mujeres quienes debemos someterse a los impulsos “irrefrenables” de los hombres. Es decir, una sexualidad androcéntrica.

Para quienes reivindicamos el placer sexual y hemos recorrido una larga experiencia de hablar entre mujeres, sobre nuestros cuerpos, nuestras vidas y nuestros deseos, resulta claro que aquí no se juega nuestro placer ni nuestra libertad. La sexualidad es una búsqueda, a veces compartida, otras veces no, pero que implica, cuando se comparte, reciprocidad, placer mutuo, alegría y encuentro.

Hablar de libertad en la prostitución es considerar que es posible y deseable elegir la propia opresión, la propia explotación, la propia condición de cosa y de mercancía.

No se trata, por tanto, de un problema moral, de una lucha entre el bien y el mal, sino de una cuestión política, porque se inscribe en las relaciones patriarcales de poder masculino y desigualdad y, por tanto, en la construcción de una sexualidad androcéntrica de dominio, así como en las desigualdades de clase.

La prostitución es junto con la heterosexualidad obligatoria el núcleo duro de nuestra opresión, es la apropiación por parte de los varones, de la   intimidad sexual de las mujeres como género, porque cualquier mujer, en cualquier momento de su vida, puede ser colocada en ese lugar

En realidad, detrás de esta defensa de la libertad de ser prostituídas, o de lo que se ha denominado “trabajo sexual”, se esconde un negocio de miles de millones de dólares, que se construye sobre el cuerpo de las mujeres y niñas, que no son las beneficiarias del mismo, sino las explotadas y oprimidas. En esta fase del capitalismo patriarcal, nada puede quedar fuera del mercado, ni la intimidad, ni la sexualidad; toda la vida debe ser reducida a mercancía.

Desde el abolicionismo, luchamos por un mundo en que ningún ser humano sea prostituido, explotado ni oprimido, donde la libertad sea sinónimo de inexistencia de opresión y explotación.

Nuestras luchas actuales, comprenden:

1)    Poner fin a toda forma de represión contra las personas en situación de prostitución. Reclamamos la derogación de las figuras de los Códigos Contravencionales y de Faltas que las penalizan, así como todas las disposiciones antidemocráticas de los mismos, dirigidas a perseguir a personas vulnerabilizadas.

2)    Penalizar efectivamente a proxenetas, rufianes y tratantes. En ese sentido, abogamos por la reforma de los delitos de proxenetismo, rufianismo y trata de personas, adaptándolos a las convenciones internacionales, especialmente el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena y la Convención por la Eliminación de toda forma de discriminación contra la muejres. La promoción, facilitación y explotación de la prostitución ajena, así como la trata de personas, deben ser perseguidas por sí mismas, sin que sea necesario probar la existencia de violencia, engaño, abuso de una situación e autoridad o de vulnerabilidad, amenazas o cualquier otro tipo de coerción o intimidación, como sucede con las disposiciones legales ahora vigentes.

3)     Reclamar políticas públicas que permitan que las personas puedan salir de la prostitución. Estas políticas deben comprender como mínimo: trabajo, capacitación, vivienda, salud, educación.

4)    Generar campañas de sensibilización de la población sobre la explotación sexual que supone la prostitución, el papel prostituyente de los medios de comunicación, la figura del “cliente” y su responsabilidad, la impunidad con que se manejan proxenetas, rufianes y tratantes, así como sobre la posibilidad de una sexualidad libre de las cadenas de la cosificación.

Por todo esto, invitamos hoy a profundizar en el abolicionismo, a compartir ideas y propuestas, a debatir, a disentir, a acordar.

La construcción de un mundo sin prostitución necesita de los aportes y las luchas de todas y todos.






Homenaje a dos Luchadoras

“Segundas Jornadas Nacionales Abolicionistas sobre  prostitución y  trata de mujeres niñas/os”

Facultad de Ciencias naturales 
Universidad Nacional  de Tucumán
10 y 11 de diciembre de 2010



 
En el Acto de APERTURA de estas Jornadas rendimos nuestro homenaje a dos compañeras fallecidas recientemente:

MAGDALENA GONZALEZ, compañera de nuestra Campaña Abolicionista , sicóloga y feminista. Luchadora incansable por la Abolicion del Sistema Prostituyente.


MARIA INÉS CABROL, luchadora incansable en la búsqueda de su hija secuestrada Fernanda Aguirre. Estuvo presente en las Primeras Jornadas Nacionales Abolicionistas realizadas en el 2009 en Bs As en la mesa de "Luchas contra la prostitución y la Trata".


PONENCIA: "Intervención política: giro simbólico. Reconfiguración de las representaciones en la prensa de un caso de trata a partir de la incidencia pública de un grupo activista de mujeres".


Facultad de Ciencias naturales 
Universidad Nacional  de Tucumán
10 y 11 de diciembre de 2010




PONENTE:

María Fedra Aimetta

Institución: Universidad Nacional de Salta
Correo electrónico: fedra104@hotmail.com
Datos biográficos: Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA), Miembro de la Red PAR de Periodistas de Argentina por una Comunicación no Sexista, integrante de la Comisión de la Mujer de la Universidad Nacional de Salta (U.N.Sa.) 



El presente texto se propone presentar una síntesis de investigación[1] sobre un grupo activista de mujeres de la provincia de La Pampa, denominado “Mujeres por la Solidaridad” (MxS).
El eje central del trabajo, parte de la afirmación de que MxS se vale de la enunciación mediática de casos de interés público para politizarla, tratar de incidir las formas de presentación de los mismos e influir en la agenda de medios para que las temáticas de género sean incorporadas y atendidas. La dimensión comunicacional del grupo define de manera categórica su identidad y modos de intervención.
MxS cuenta entre sus antecedentes de acción exitosa el trabajo que condujo a la inclusión de la ligadura tubaria y vasectomía en una ley provincial de salud, la tematización de la violencia de género y su conceptualización como violación a los DDHH y la visibilización y sensibilización social sobre la trata de mujeres en el contexto público pampeano.
A través de estrategias de advocacy y lobby el grupo dio impulso a estas reivindicaciones de género apoyándose en el reconocimiento que le otorga la visibilidad pública en el orden local[2].
LA AGRUPACION
MxS es una agrupación política de defensa y promoción de los derechos de las mujeres, se desarrolla en el marco del movimiento amplio de mujeres de Argentina y su surgimiento puede contextualizarse en década del 90 como respuesta a las desatenciones del Estado en materia de derechos tras la aplicación de políticas neoliberales.
Conformado por mujeres con cierta experiencia militante sindical y partidista (del PS, ARI, CTA (CTERA) y Salud Pública), la vinculación con esas organizaciones es fluida y cuenta con una tradición de articulación con otras entidades. Entre 2004 y 2007, época en la cual quien suscribe participó activamente en la agrupación las integrantes de MxS eran cinco, con un perfil de clase media profesional con edades entre 40 y 55 años. La impronta política y la horizontalidad son atributos destacados por MxS, que no posee personería jurídica.
El salto político en MxS fue pasar de una agenda marcada por un ritmo ajeno a una agenda propia pese a que las acciones de efemérides (Día de la Mujer, Día de la No Violencia contra las Mujeres, etc.) brindaron visibilidad y les permitió más tarde ser receptoras de denuncias. La agrupación a lo largo de su historia ha interpelado a la sociedad desde la esfera de lo simbólico y la enunciación pública y performativa. Desde su aparición la agrupación hizo uso del mailing y las nuevas tecnologías, lo que le dio agilidad en la toma de posición, organización de actividades y vinculación con organizaciones de otras latitudes.

RECURSOS DE COMUNICACIÓN: CASOS Y TEMATIZACIONES

Discursos, prácticas, textos y performances colectivas fueron instrumentados como recursos de comunicación, visibilidad y reconocimiento pero en circunstancias específicas y atendiendo al mapa de oportunidades políticas, MxS se apropió de causas “corporeizadas” en experiencias de sujetos concretos. La agrupación adoptó intuitivamente estrategias que atendieron a los criterios de noticiabilidad de los medios masivos (Wolf, 1994): la operatoria a través de la casuística permitió ingresar a la gramática de los medios de comunicación y desde éstos a la opinión pública.

Nuestra sociocultura está marcada por el crecimiento en los medios de información social de casos articulados narrativamente en detrimento de la propuesta estructurada a través de tipos de discurso informativo-argumentativos. El caso sucede a nivel individual o microsocial y la casuística, como el conjunto de casos, se mueve erráticamente por la agenda de los medios a partir de su valor como noticia.
En general los casos tienen un nivel ejemplar o modelizador, su mecanismo moralizante o didáctico radica en que se valen de la retórica propia de un contrato de lectura literario apelando a situaciones arquetípicas que hacen temblar o confirman ciertos imaginarios sociales.
Al decir de Claudia Laudano “se puede pensar a la casuística como un modo específico de codificación cultural “que trama prácticas y relaciones, y contribuye a estabilizar sentidos preferentes de manera temporaria, en especial, a través del sentido común” (Laudano, s/f, versión digital).
María Soledad Morales o el Soldado Carrasco se convirtieron rápidamente en casos para la prensa, aunque el origen proviene de tradiciones como la jurisprudencia, la criminalística, la psicología, la medicina y la antropología con los case studies o la reconstrucción biográfica (Ford, 1999).
Aprovechando el peso creciente en la construcción y circulación del sentido de la cultura massmediática los casos llegaron a ser asumidos por MxS como material y plataforma de lucha. Con debilidades, los casos en su aparición mediática, funcionan como escondrijos por donde se filtran nuevas problemáticas a las ya definidas y estabilizadas conforme los cánones de las agendas mediales (Laudano, s/f, versión digital). Los casos se popularizan con el nombre de las víctimas (Pereyra, 2005): advertimos que la denominación tomada por MxS revistió un doble carácter: en tanto denominación mediática y en tanto posicionamiento político.
Los casos tomados por la agrupación para dar un giro en su representación mediática y social y concretar logros políticos fueron: el “Caso Carmen G”, el cual abordó la cuestión de los derechos sexuales y reproductivos, se tematizó en relación con las mujeres en condiciones económicamente desfavorables y obtuvo la legalización de la Ligadura Tubaria y la Vasectomía; el “Caso Andrea López” llevó a la intervención del colectivo en favor del reconocimiento de derechos de las mujeres en estado de prostitución y logró la sensibilización social sobre la trata de personas; por último, el “Caso Reta” refirió a la violencia de género, mostrando el carácter transclasista de la problemática y tematizando la violencia doméstica o sexista como violación a los DDHH.

CASO ANDREA LÓPEZ: VIOLENCIA, PROSTITUCIÓN Y TRATA DE MUJERES

Andrea López, con 24 años, desapareció, según pudo reconstruirse, en la madrugada del 10 de febrero de 2004. Vivía con su pareja, Víctor Purreta - un ex boxeador y cazador amateur- y el hijo de ambos, de cuatro años, en la casa que compartían en la zona norte de la ciudad de Santa Rosa. Purreta no notificó la ausencia y tras 20 días la mamá de Andrea, Julia Ferreyra, realizó la denuncia.
Víctor Purreta, a un año y medio de Andrea López estar "desaparecida", fue condenado a 5 años por  proxenetismo al comprobarse que la había obligado a ejercer la prostitución de manera cruenta, El juicio comenzó en junio de 2005 y en él se relataron las golpizas a que utilizaba para el sometimiento de Andrea. En su transcurso se escucharon los terribles testimonios de la violencia que Andrea había sufrido y se determinó que no había ejercido la prostitución antes de conocer a Purreta.
Es uno de los casos más complejos que tomó la organización porque está cruzado por múltiples tipos de violencias contra la mujer: la doméstica, la económica, la sexual, la institucional. Por otra parte se basó en una ausencia que nunca logró revertirse pero pese a ello, el grupo logró, pasando por la problemática de la violencia doméstica y el trabajo sexual, llegar a aproximarse a uno de los grandes flagelos del patriarcado capitalista, la trata de personas.
En su trazo, la causa de Andrea pasó por varios indecibles tanto para la sociedad como para MxS que necesitó un trabajo de deconstrucción de todas las naturalizaciones que adquiere el poder de un sexo sobre otro y ante las diferencias de capital social y cultural, sobre todo ante la posibilidad de haber sido entregada a una red de trata.
El repertorio de acciones de MxS en el caso se vinculó al reclamo por su búsqueda, y en relación a las dimensiones de a) violencia, con las primeras denuncias de ineficacia de la Ley provincial de Violencia 1918 b) prostitución, con el establecimiento de AMMAR (Asociación de Meretrices de Argentina) en La Pampa, y c) derecho de tenencia del hijo con la búsqueda de asesoramiento jurídico para Julia, la mamá de Andrea.
En lo comunicacional, marchas, volantes, performances, artículos firmados por la agrupación, comunicados, gacetillas, conferencias, declaraciones y visitas a la prensa, un tendal de banderas realizadas por artistas locales para un aniversario de su desaparición y la pintada por parte de un conjunto de artistas locales reconocidos de un mural para otro, pusieron énfasis en la falta de voluntad política para la búsqueda.
El objetivo de federalizar la causa se planteó ante la evidencia de las trabas interprovinciales[3] por lo que se contactó a comunicadoras de distintos puntos del país y a la Red PAR (Periodistas de Argentina por una Comunicación no Sexista) para difundir su búsqueda lo que redundó en que el caso fuera uno de los mojones en la denuncia de la trata de personas en Argentina.
Dos visitas nacionales a la ciudad de Santa Rosa, en distintos momentos de la causa, lograron impacto social y mediático. Elena Reynaga, de AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina)-CTA, en abril de 2004, provocó un primer giro político en la causa de Andrea, generando una fisura en la trama de la estructura enunciativa y los lugares comunes del sexismo de la prensa de masas local (Van Dijk, 1997). Fíjense a algunos titulares de los diarios: encontraron el cuerpo de una prostituta, no encontraron el cuerpo de una mujer, no importa en qué trabajaba” (La Arena, 4 de abril de 2004). En tanto Susana Trimarco, la persona con más renombre en la persecución del entramado mafioso, en mayo de 2007 avivó la causa de Andrea a partir de reuniones con miembros de distintos poderes, conferencias de prensa y una charla pública en el Concejo Deliberante de la ciudad.
La publicación en enero de ese año en el diario Página/12[4] de una investigación de la Organización Internacional para las Migraciones había revelado el crecimiento de la trata de mujeres en el país, la connivencia policial y política, los lugares de reclutamiento, el formato de secuestro y sometimiento y consignaba a La Pampa como una de las provincias de destino.        

COMO VISIBILZAR Y LOGRAR IDENTIFICACION
Deconstruir el imaginario androcéntrico que descansa en el supuesto de que por ser trabajadora sexual se está expuesta a malos tratos, incluso la muerte, tuvo su primer eje en atender al no acceso a la justicia, a la ineficiencia del sistema judicial –sobre todo para con los pobres- y su cosmovisión patriarcal que redunda en revictimizaciones o discriminación.
Una operación permanente que se dio tanto de las MxS como de la prensa de individualizar y universalizar: era trabajadora sexual, por eso fue discriminada, pero por otra parte era madre y era hija, lugares y representaciones que no son cuestionables moralmente. A su vez, era mujer y había sido víctima de violencia, desde ese lugar se emparentaba a todas. Para la organización, buscar el lugar de identificación con Andrea López, como veremos en el apartado “Ayudar al extraño” era fundamental porque la extrañeza que provocaba el mundo de la prostitución y la insinuación de que Andrea podía haber llegado a ser vendida por su pareja ingresó conflictivamente en la dinámica del grupo.
            En el ímpetu de mantener viva la causa se hicieron múltiples llamados a la prensa, con comunicados, gacetillas y conferencias de prensa. La mayoría de las veces MxS convocaba desde articulaciones con diversas organizaciones, buscando el fortalecimiento de estas asociaciones y atendiendo a las oportunidades políticas de cada instancia.
Para el 8 de Febrero de 2006, segundo aniversario de su desaparición se  realizó un comunicado y desde allí versiones para mailing, para impresión -se pegaron en algunos puntos de la ciudad- y se distribuyó como folletería. 
            Se confeccionó además un folleto tríptico con la foto de Andrea que explicaba el caso y abordaba el tema de la prostitución (no las redes de trata, todavía) y la violencia de que son objeto las trabajadoras sexuales. Consignaba las causas judiciales, exigía al Estado su búsqueda y se nombraban los artistas que participaron de la creación de las banderas. Fundamentalmente se apeló al concepto de “desaparecida en democracia”, idea que fue luego tomada por los grupos contra la trata y ante la desaparición de Julio López[5].
            Para ese segundo aniversario de la desaparición de Andrea López se elaboró lo que luego fuera uno de los hitos comunicacionales de MxS, un poco su “fetiche” con respecto a la causa: el tendal de banderas, realizadas por distint@s artistas locales, la mayoría de gran renombre y trayectoria: Raúl Fernández Olivi, Dini Calderón, Adriana Muñóz, Ana Paula Di Nardo, Bibiana González, Gimena Cabello, Griselda Carassay, Mariela González, Nora Urquiza, Romina Muñóz, Sergio Ibaceta y Carina Carrasco. Las banderas, hechas sobre tafetas de distintos colores, fueron presentadas por primera vez en la Plaza 8 de Marzo, el día 10 de Febrero de 2006.
            El “tendal” de banderas se convirtió en itinerante y llegó a estar en el anfiteatro provincial para un recital multitudinario de Kevin Johansen. Allí, cuando el locutor leyó un breve resumen del caso de desaparición de Andrea, el numeroso público, joven y adolescente, chifló aprobatoriamente en un gesto masivo de apoyo y repudio, algo que, para quienes habíamos llevado las banderas resultó muy emocionante e impactante.
            La tira se expuso en el Parque Oliver de la ciudad de Santa Rosa, en un día de recitales y actuaciones; en Frida, un bar cultural; para el acto del 24 de marzo, al cumplirse 30 años del inicio del golpe militar; en el comercio de electrodomésticos de la CPE (Cooperativa Popular de Electricidad); en el colegio polimodal República Argentina de la ciudad (acompañada la presentación de un extenso panel) a partir de lo cual algunos alumnos aportaron dos banderas más; y en el Hospital Público Lucio Molas, para el día 25 de Noviembre de 2006, Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, etc.
            Las banderas estuvieron en las tapas de los diarios, y fueron tapa de una publicación llamada Urbanas, y utilizadas/ reproducidas profusamente en sus distintas secciones. Podemos decir que MxS producía noticias porque producía hechos, haciendo ineludible a los medios cubrir estas actividades portadoras de un alto compromiso de distintos actores, además de una estética atractiva.
El hecho de que las banderas se hayan expuesto en estos lugares de la ciudad da cuenta del nivel de interrelación con distintas entidades, de las redes informales que sostiene la agrupación y del imperativo, a veces discontinuo, de abrir el diálogo a la sociedad intergeneracionalmente, como fue el caso en los recitales y en la escuela. En el bar Frida, se expusieron en la presentación de la revista con perspectiva de género Urbanas de en Red el 8 de marzo de 2006, y luego, en el marco del Encuentro Patagónico de Mujeres de la CTA, en Junio del mismo año.
A su vez, a comienzos del año 2006, se confeccionó un folleto tríptico sobre la desaparición e implicancias del caso de Andrea López que se tramitó a través de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante de la ciudad.       
            Los pedidos de búsqueda se efectuaban ante nuevos aniversarios o meses aniversario de la desaparición, fecha emblema de todas las acciones de visibilización y sensibilización con el caso.
Otra conferencia de prensa se realizó a los dos años y cinco meses de la desaparición convocada por Mujeres por la Solidaridad, el Programa Anti-impunidad -a través de su representante en La Pampa, Silvia González- y la Secretaría de Derechos Humanos.
            El Viernes 10 de Noviembre de 2006, a dos años y nueve meses de la desaparición se difundió otro comunicado con el título “¿Quién busca a Andrea Lopez?”. El texto hacía referencias a la violencia de género, a la asimetría entre hombres y mujeres, a los derechos humanos de las mujeres y a la necesidad de que se comprometa la sociedad[6].

TRATAMIENTO DE LOS MEDIOS
El titular “Buscan a madre desaparecida”, volanta “pareja del ex boxeador Victor Purreta”, apareció en el diario La Arena el 2 de marzo de 2004. Andrea era definida en esta primera aproximación por la figura metonímica “madre” y “pareja de”. En ese primer artículo se decía “se ausentó de su hogar” y esgrimía que hacía 20 días que era “intensamente buscada por su famita” lo cual faltaba a la verdad, porque, como ya dijimos, la madre de Andrea se había enterado y notificado su ausencia a la policía cuando ya habían transcurrido 20 días.
            En la nota siguiente, del miércoles 3, este medio se referefía a Andrea como “joven madre santarroseña”, evitando decir que era trabajadora sexual. Se lo sugería al mencionar que se la buscaba “en lugares nocturnos donde trabajó” pero la prensa no informaba que estaba en situación de prostitución.
            Este matutino tomó partido de inmediato. Desacreditar a la víctima y su familiar, la mamá (“Solía tener este tipo de actitudes”, “su madre, que se preocupó por difundir la noticia”) y tratar, por medio de cualquier artilugio argumentativo de deslindar responsabilidades a Purreta, fue una constante mientras el caso se mantuvo en sus márgenes “policiales”.
            El diario denominado El Diario, en cambio, más coloquial en general, no ahorró en decir que trabajaba en cabarets y que habría desaparecido tras discusiones con su pareja. Ese 3 de marzo tituló “La madre teme “lo peor””, se refería a la “supuesta violencia por parte del boxeador” y en torno a las declaraciones de Julia escribió “”aseguró que el boxeador le daba presuntos malos tratos”. Estas formas de modalizar y hablar desde presunciones (“supuesta violencia”, “presuntos malos tratos”) pese a que trataba con dichos y testimonios da cuenta de la estructura sexista del imaginario periodístico que niega a priori la violencia contra la mujer.
En general, los diarios locales, en la primera etapa del caso, fluctuaron entre la ficcionalización voyeurista y la argumentación propia del género opinativo. Los matutinos oscilaron entre el descrédito de la víctima, su madre denunciante y todo el proceso penal y una aproximación más directa en el planteo de los temas pero que ponía en duda sus propias afirmaciones, con un excesivo uso de encomillado y bastardillas.
La cobertura del diario La Arena suscita estar ingresando a una pelea de boxeo o a la trama de una novela policial. Ambos códigos se retroalimentan si atendemos a la narrativización de las crónicas y coberturas deportivas y sus remisiones a códigos de la literatura. Desaparición, misterio, abatido, en su contra, son expresiones que semantizan el ring, la contienda y un clima de novela. Se buscó crear la toma de posición en una falsa binariedad entre el imputado y “el mundo que conspira contra él” y la atención voyeurista del público.
El mismo matutino ponía en cuestión que la madre interviniese pidiendo justicia, escamoteaba datos y testimonios, no inquiría en profundidad y cerraba varios artículos desde los dichos del victimario. En ocasiones entregaba los datos desde la polemización, como en un texto puramente argumentativo y en otros, alteraba semánticamente las declaraciones a través de la puntuación, del encomillado y negritas.
Los recursos textuales usados en detrimento de la mujer desaparecida, los argumentos y posiciones falaces, la elección y publicación de determinadas fotografías con sus epígrafes tendenciosos fueron permanentes en este caso. Entendemos con Pierre Bourdieu (Bourdieu, 1985) que en la dimensión discursiva, entendida como practica social, el acto de designar es el acto que produce la existencia de aquello que enuncia (Edelstein, 1998). Boxeador, campeón, pugilista, “el Lince” o Victor Manuel “El lince” Purreta marcan una posición asimétrica superior respecto a la “desaparecida”, que la mayoría de las veces es referida en relación a él o de su rol social: “madre del hijo de Purreta”, “pareja del boxeador”, “esposa de Purreta”, “concubina de Purreta”, “ex pareja de Purreta”, “joven madre santarroseña”, ”prostituta”, “alternadora”. En la manera de nominar se da un uso sexista del lenguaje pues se elige un lugar jerarquizado para el hombre y se estigmatiza o desdibuja la identidad de la mujer, lo que permite una identificación mayor con el varón, apela a su rol social público en un guiño de familiaridad hacia el lector. (WACC: “Misión Posible: Caja de Herramientas para Trabajos de Incidencia sobre Género y Medios”, s/f, versión digital).
En los discursos de la prensa pueden observarse estereotipos. “Al estereotipar a los miembros de un grupo se perciben como una esencia inmutable rasgos que derivan de hecho de su estatus social o de los roles sociales que le son conferidos” (Pierrot-Amossy, 2001:41). El estereotipo aparece como un instrumento de legitimación e diversas situaciones de dominación” (ibidem: 45, tomado de Sherif & Sherif, 1969: 277).
            Por su parte, el uso del concepto desaparición, en Andrea López, es reforzado y abusado por parte del periodismo[7], cuando en realidad es la figura legal de una de las causas judiciales. Si pensamos en la desaparición, advertimos que no es solamente un dato de la realidad. Funciona como un ideologema[8]. El periodismo no hace la traducción del lenguaje legal para el gran público, no aborda las posibles causas o investiga y menciona todas las hipótesis posibles de por qué esa persona no está. Entroniza el concepto “desapareció” que está vacío de sentido y da un cierto plafón a la indiferencia social. “Desapareció misteriosamente” nos remite a una conciencia y acervo nacional en el tema de las desapariciones de la dictadura y a los famosos y tautológicos dichos del dictador Rafael Videla “Un desaparecido es un desaparecido, algo que no está”. Se soslaya todo el tiempo la hipótesis de asesinato (mucho más la de trata) y se le deja a la madre y a la sociedad la idea de “lo peor”.
A pesar de la imposibilidad de influir de manera determinante en los sentidos y la forma de abordar el caso de Andrea López en el diario más importante de La Pampa en la primera etapa del mismo, el trabajo de MxS de desnaturalización de la violencia contra las mujeres desde el sesgo político fue un trabajo paulatino de mes a mes y año a año y fue el mecanismo más estable y frecuente del grupo de acompañarlo.

GIRO POLÍTICO

            En el artículo de La Arena del 29 de abril de 2004 se publican los dichos de Elena Reynaga, de AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina), lo cual constituyó una fisura en la trama de la estructura enunciativa y los lugares comunes del sexismo de la prensa de masas local.
            “Muere un rico y se investiga, muere un pobre y no se investiga”. Ya en la sección “Provinciales”, los medios dieron la voz a las mujeres en situación de prostitución y por primera vez Andrea fue sujeto a través de esta –por decirlo de una manera- compañera. “Yo, primero soy persona y después prostituta. Fíjense a algunos titulares de los diarios: encontraron el cuerpo de una prostituta, no encontraron el cuerpo de una mujer, no importa en qué trabajaba”. Reynaga reflexionaba sobre la manera de representar, estereotipar y discriminar de la prensa y ponía el dedo en la llaga. Dijo sobre la justicia y policía: “en vez de cuestionar qué hacemos, por qué la justicia no se pone los pantalones e investiga”... “la policía es la patrona de las trabajadoras del sexo”.
El primer giro político y resemantización del caso la produjo la intervención social de la voz de la representante nacional de las mujeres en estado de prostitución con un perfil político antidiscriminatorio en sus dichos y por lograr visibilización y la introducción de nuevos sentidos en el espacio de un medio masivo.
El segundo giro lo produjo el Informe de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) de enero de 2007 publicado el diario Página/12[9] y cambió el escenario del caso dado que reveló el crecimiento de la trata de mujeres en el país, la connivencia policial y política, los lugares de reclutamiento de mujeres y niñas, el formato de secuestro y las formas para mantenerlas sometidas y silenciadas. La Pampa fue identificada como una de las provincias de destino.
En el mes de febrero de ese año se cumplía el aniversario número 3 de la desaparición de Andrea López. MxS sostuvo una reunión con el secretario de Derechos Humanos y otros miembros de la repartición y un representante por el Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos a los fines de entablar una agenda de acciones que dieran respuesta institucional activa a la desaparición de la joven.
            El orden del día de esa reunión contenía aspectos de la campaña de búsqueda, cuestiones referentes a la tenencia del hijo de la pareja, temas de procedimientos ante casos de violencia (que la secretaría de DDHH solicitara un informe a la policía sobre cómo eran los procedimientos de elevación de las denuncias por violencia doméstica) y advertir la violencia de Purreta hacia la familia de Andrea. Finalmente el tema de la trata, y la existencia de prostíbulos/ “whisquerías” que están prohibidos en el Código Penal pero aun así contaban con habilitación municipal que los legalizaba de alguna forma[10].
            Como contraparte se continuaron las acciones públicas de visibilización. El  10 de febrero distintos artistas de Santa Rosa realizaron una serie de murales en la pared de un estacionamiento del centro y como en otras oportunidades se realizaron cadenas de mails, gacetillas de prensa y una declaración que leyó una de las integrantes de MxS ante un número acotado pero significativo de participantes en el cierre de la actividad que se realizó cayendo la tarde. Los medios de comunicación cubrieron la pintada y se publicaron fragmentos del documento realizado para la ocasión.      
Más adelante ese año, un tercer mojón en la causa de Andrea, fue la visita de Susana Trimarco la mamá de Marita Verón -desaparecida por redes de trata en abril del 2002 en Tucumán- un nombre emblemático en la lucha contra la explotación sexual forzada de personas porque en la búsqueda de su hija recató más de un centenar de jóvenes víctimas del mismo año (2007). Para la ocasión se realizó una charla pública con el recinto del Concejo Deliberante colmado, además (la actividad había sido declarada de interés municipal y legislativo) y se concretaron encuentros con los representantes de los distintos poderes.
Con el correr de los años, el avance de conceptualización y tematización a nivel nacional de las cuestiones de género, la visibilización de la problemática de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, y puntualmente del caso de Andrea López como uno de los mojones de la Campaña Ni una Mujer Más Víctima de Las Redes de Prostitución, con sus marchas mensuales frente al congreso nacional, el tratamiento de los medios locales adquirió un carácter más serio, comprometido y políticamente correcto. La Arena, por ejemplo, es uno de los pocos diarios nacionales que ha decidido y declarado no publicar avisos de oferta sexual en sus clasificados. Esto no quiere decir que no persistan en algunos espacios como las publicidades, la revista anexa dominical u otras secciones estereotipos, fetichizaciones del cuerpo de las mujeres donde se filtran y reafirman los roles de género.

GENERO Y SENTIDO
La producción social de sentido es el terreno en el que se expresa la especificidad de los seres humanos (en su condición social y en su capacidad de crearse). Somos en el lenguaje; el mismo, es central en la constitución de las subjetividades y él mismo es creación social, con lo que nos constituimos individual y socialmente a partir de esta capacidad de comunicar y compartir universos de sentido.
El fenómeno de la lucha por la imposición de sentido se da en el mismo lenguaje, por ello, un sentido impuesto funciona como legítimo, como verdad auto-evidente pero siempre es el resultado de una lucha. La ilusión de transparencia del lenguaje actúa como ninguna otra fuerza para imponer un orden de cosas. La  hegemonía se define como el modo a través del cual un grupo social consigue presentar como universales sus propios intereses, obteniendo así consenso y asegurando el establecimiento o la reproducción de su situación históricamente dominante. El poder se presenta como sentido común, como circulando en nuestras prácticas cotidianas e inscripto en la propia textura de nuestra experiencia, en lugar de ser percibido como opresivo y ajeno. (Carcova, 1998). Es así que lo ideológico puede rastrearse en la práctica social vivida y cotidiana.      
"En tanto el sentido es indisociable del lenguaje como materia significante, es posible encontrar en el análisis de los discursos sociales una forma de entrada al proceso de producción de significaciones de género"[11]. Es de suma importancia atender a esta mirada sobre el lenguaje, el poder y la lucha por la imposición de sentido porque una de las materias de intervención política del grupo MxS radica en el intento de quiebre de los paradigmas que legitiman las desigualdades de género. A través, fundamentalmente, de la “utilización” de casos MxS trabajó con los universos de significaciones que instituyen a una sociedad y los textos sociales

CONCLUSIONES

El caso Andrea López, ingresó al mapa de casos tomado por la agrupación. MxS interpretó la materialidad de los medios y reforzó una relación de intercambio estratégico con ellos.
El presupuesto según el cual los acontecimientos son noticiables en tanto constituyen o representan una ruptura del curso normal de las cosas resultó paradigmático en el caso de Andrea López, que con su carácter trágico, cruento e insólito puso en funcionamiento los mecanismos de los que el newsmaking con sus criterios de noticiabilidad se valen.
Desde su rol de agenda setting, la prensa es un productor fundamental de  significaciones sociales. Los medios no sólo representan; también recrean sus visiones del mundo como deseables y vendibles. Lo que reproducen es elegido, no azaroso, ni neutral: no está exento de consecuencias (Williams, 1995).
Los estudios de agenda setting, sostienen que el influjo de los medios, sus efectos sobre los individuos y la cultura, se da en tanto núcleo central de la producción simbólica de las sociedades actuales. Los media proponen ciertos sistemas de valores, representaciones e imaginarios colectivos pero debe atenderse a las formas, los procesos, las restricciones y limitaciones con los que lo llevan a cabo. Se debe concebir el proceso de construcción de agenda como un proceso colectivo con un cierto grado de reciprocidad y muy determinado por las exigencias organizativas-estructurales y las características técnico expresivas del medio (Wolf, 1994).
Con el caso Andrea López se fueron tematizando las cuestiones en torno a la violencia conyugal, la violencia institucional, luego la discriminación social e institucional –manifiesta en la negligencia y falta de acciones en su búsqueda- para llegar a instalar el tema trata de mujeres y prostitución.
En el caso se escenificaron cristalizaciones de sentido, mitos y las luchas por la modificación de estos -las MxS intervinieron aportando significaciones desde la perspectiva de género-, la búsqueda de incidencia y participación en la agenda de medios -propiciando nuevas formas de aparecer en la prensa de las mujeres - y las acciones de lobby ante decisores políticos.
Es de destacar que los casos tomados y tratados por la agrupación no fueron secuenciales en el tiempo pero de alguna manera funcionaron haciendo algunas retroalimentaciones y aportes mutuos. El que fuera tratado posteriormente, el de Susana Reta en relación con la violencia contra las mujeres, le generó al de Andrea (que lo sobrevivió en el tiempo) algunos “beneficios” a partir del giro semántico que produjo en el modo de tratar la temática, cambio de sección, ostensibles matices y formas políticamente correctas de abordarlo.
Lo más destacable es que fue el trabajo militante de Mujeres por la Solidaridad lo que posibilitó que no quedaran en hechos morbosos y socialmente “curiosos” y propició nuevas formas de tratamiento de mujeres en la prensa y la apertura a nuevos “decibles”.

BIBLIOGRAFÍA


-AMOSSY, R y HERSCHBERG PIERROT, A (2001): “La noción de estereotipo en las ciencias sociales” en Estereotipos y Clichés, Buenos Aires, Eudeba.
-bateson, Gregory (1972). “Pasos hacia una ecología de la mente: colección de ensayos en antropología, psiquiatría, evolución y epistemología”. Ballantine Books.
-BOURDIEU, Pierre (1985): “¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos”, Barcelona, Akal.
-CALVELO, Patricia Alejandra: “El arte de amar de Ovidio: una lectura sociocrítica”, Cuadernos, Diciembre, nº 16, pp. 47-62, Universidad de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, San Salvador de Jujuy, 2001. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, Ciencias Sociales y Humanidades, http://redalyc.uaemex.mx 
-CARCOVA, Carlos Maria (1998) “La Opacidad del Derecho”, Madrid, Ed. Trotta.
-CIAMBERLANI, Lilia (1999): “La lucha por la representación. Imágenes mediáticas: entre lo visible y lo enunciable”, Seminario sobre políticas públicas de igualdad de oportunidades entre varones y mujeres, Buenos Aires.
-CHANETON, July: “Las relaciones peligrosas: Prensa y política de género”, en “Violencia Sexual. Cuerpos y Palabras de Lucha”, Docs del CECYM, Travesías 2, Temas de Debate Feministas contemporáneos, Año 2, Nº 2, Octubre 1994.
-EDELSTEIN, Lorena (1998): “El chiste y la exclusión: aproximación sociológica a los chistes discriminatorios” en Margulis, M. La segregación negada, Buenos Aires, Biblos.
-FERNANDEZ, Ana María (comp) (1993): La mujer en la imaginación colectiva. Una historia de discriminación y resistencia, Buenos Aires, Paidós.
-FORD, Anibal (1999): La marca de la bestia, Buenos Aires, Vitral.
-GRAMSCI, Antonio (1975): El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, México, Juan Pablos Editor.
-LAUDANO, Claudia: “Lo personal y lo político en la era de los talk shows”,  s/f, disponible en:
 http://www.santafe-conicet.gov.ar/servicios/comunica/ponencias/laudano.htm
-PEREYRA, Sebastián (2005). “¿Cuál es el legado del movimiento de los derechos humanos?”, en Tomar la palabra, Estudios sobre protesta y acción colectiva en la Argentina contemporánea. Buenos Aires, Prometeo Libros.
-RED PAR (Periodistas de Argentina en Red, por una comunicación no sexista), Decálogo Para El Tratamiento Periodístico De La Violencia Contra Mujer, 2008. http://www.insgenar.org/Decalogo-para-el-tratamiento-periodistico-de-la-violencia-contra-la-mujer-de-la-Red-PAR-Periodistas-de-Argentina-en-Red-violenci
-VAN DIJK, Teun (1997): Racismo y análisis crítico de los medios, Barcelona, Editorial Paidós, serie Comunicación.
-WACC: “Misión Posible: Caja de Herramientas para Trabajos de Incidencia sobre Género y Medios“
-WILLIAMS Patricia J.: The Rooster’s Egg, On the Persistence of Prejudice, Harvard University Press, 1995 tomado de “Misión Posible”: Caja de Herramientas para Trabajos de Incidencia sobre Género y Medios”.
-WOLF, Mauro (1994): La investigación en comunicación de masas. Críticas y perspectivas, México, Ediciones Paidós.



[1] La tesina fue el resultado de una compleja articulación entre investigación y activismo desde la participación activa dentro del grupo de militancia. El artículo se inscribe en un campo de análisis que toma elementos del estudio sobre las dinámicas de las organizaciones vinculadas con el campo de las luchas feministas y la perspectiva de género y exploraciones de las teorías de comunicación y cultura.  
[2] Advocacy refiere a las acciones de organizaciones de la sociedad civil y constituye un modo de influir en la agenda de prioridades, políticas y decisiones públicas de impacto social y comunitario. El Lobby, entendido como gestión de intereses, es definido como aquella actividad, remunerada o no, que busca promover, defender o representar cualquier interés legítimo de carácter individual, sectorial o institucional, en relación con cualquier decisión que deban adoptar los órganos de la administración del Estado y el Congreso Nacional.

[3] La Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y asistencia a sus víctimas N° 26.364 fue sancionada el 30 de abril del 2008.
[4] Página 12, Martes 2 de Enero de 2007, en la sección Sociedad.
[5]“Su desaparición es parte de una terrible realidad que viven diariamente las trabajadoras sexuales: son explotadas, golpeadas, esclavizadas, torturadas y asesinadas. Muchos casos no tomaron estado público pero podemos hablar de 32 asesinatos en Mar del Plata, 3 en Córdoba, 2 en Mendoza, 1 en Rosario, otro en Tucumán y en Tierra del Fuego, 2 casos sin resolver en La Pampa, mas de 70 mujeres. Es una triste lista en la que nunca se encuentra a los asesinos o se los deja sueltos. 
Andrea es una desaparecida en democracia, su falta compromete a toda la sociedad pampeana, en especial al Estado que es responsable de garantizar que los derechos de las personas sean respetados. Derecho a la no violencia, a la libertad, a la justicia, y esencialmente derecho a la vida.
Estamos ante un Estado ausente y una sociedad adormecida que no dimensiona la magnitud de este hecho”. Planteaba entre otras cosas el tríptico.

[6] “Las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres persistimos en el reclamo de búsqueda institucional de Andrea López.
                Su desaparición y los tratos violentos a que fue sometida previo a su desaparición, por su pareja -con la obligación a ejercer la prostitución-, son el crudo ejemplo de la asimetría que culturalmente existe entre hombres y mujeres. Jerarquía que se acrecienta ante situaciones de mayor vulnerabilidad social.
                La sociedad avala con su mirada hacia otro lado la cosificación de las mujeres. El Estado connive con estas asimetrías socioculturales y las reproduce de mil maneras.
                Andrea tenía Derechos Humanos, sin embargo (...) pasó por instancias institucionales -como internaciones por heridas o las audiencias de conciliación, bajo el marco de la Ley Provincial 1918, de Violencia Familiar- y eso no le evitó la continuidad de los tratos cruentos a los que era sometida. Los responsables de esas instancias en ese momento dejaron pasar la oportunidad de salvar una vida. A LOS DDHH LOS VIOLA EL ESTADO POR ACCIÓN U OMISIÓN.
                Es de vital importancia en la ampliación de ciudadanía de las mujeres que todos y todas tomemos estas cuestiones. Julia Ferreira, la mamá de Andrea, Mujeres por la Solidaridad y la Secretaría de Género de la CTA, pedimos que se nacionalice la búsqueda”.


[7] La organización MxS lo toma con un sentido político.
[8] Ideologema según Edmond Cros es un “microsistema semiótico-ideológico que subyace en una unidad funcional y significativa del discurso. Esta se impone en un momento dado en el discurso social con una recurrencia excepcionalmente alta. El microsistema que se va instituyendo de esta forma se organiza en torno a unas dominantes semánticas y a una serie de valores que fluctúan según las circunstancias históricas”. Ideologema, uno de los conceptos nucleares de la Sociocrítica, fue acuñado originariamente por Julia Kristeva. Tomado de CALVELO, Patricia Alejandra “El arte de amar de Ovidio: una lectura sociocrítica”, Cuadernos, Diciembre, nº 16, pp. 47-62, Universidad de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales, San Salvador de Jujuy, 2001. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, Ciencias Sociales y Humanidades, http://redalyc.uaemex.mx 
[9] Página 12, Martes 2 de Enero de 2007, en la sección Sociedad.
[10] El caso de Santa Rosa y algunas réplicas en el resto de la provincia de la Pampa es emblemático porque es el primer lugar en Argentina donde efectivamente se prohíben las whiskerías. Esto se llevó a cabo a partir de la gestión de Mónica Molina, la actual Subdirectora de Políticas de Género y en el resto de la provincia con la recomendación pública del Secretario de Derechos Humanos, Rubén Funes. 
[11] CHANETON, Juli E.: "Género (M/F) y massmediación: nuevos objetos disvursivos", en Mora nº 3, Agosto, 1997. Juli Chaneton habla de habitus de género retomando el concepto del sociólogo francés: "Bourdieu desarrolla el concepto de habitus como respuesta al problema de las relaciones entre estructuras objetivas y estructuras subjetivas. El habitus es un conjunto de disposiciones (a percibir, sentir, actuar y pensar) históricamente interiorizadas por el sujeto. Aptitudes entendidas como producto del sentido práctico, es decir dominio práctico de la lógica o de la necesidad inmanente de un juego que se adquiere por la experiencia del juego y que funciona más acá de la conciencia y del discurso." (Bourdieu, Pierre: "Cosas dichas"·, Buenos Aires, Gedisa, 1988, pág. 69).